El secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de la República Islámica de Irán, Kazem Qaribabadi, denunció el doble rasero que evidencia públicamente el presidente francés, Emmanuel Macron, en sus declaraciones; cuando se pronuncia en contra de las protestas en curso en Francia y cuando opinó a favor de los disturbios callejeros, apoyados desde el exterior, que tuvieron lugar los últimos meses en Irán, tras la muerte de la joven Mahsa Amini de 22 años por enfermedades subyacentes, cuando estaba bajo custodia policial.
La agencia HispanTV, revisó algunas posturas contradictorias del Gobierno del presidente galo por las protestas que actualmente se desarrollan en Francia contra el abuso policial que ocasionó la muerte a un adolescente de 17 años, y las contrastó con las declaraciones que emitía contra la República Islámica, en el pasado reciente.
El mandatario francés fue uno de los primeros líderes occidentales que respaldaron abiertamente los desmanes en el país persa e incitaron al desorden social en nombre de la “libertad de expresión y reunión”.
Sin embargo, ahora que Francia está sumergida en protestas tras el asesinato de un migrante por un disparo a quemarropa de un agente en un control de tráfico, el pasado martes en Nanterre, a las afueras de París, el presidente galo hace “un llamado a la calma”.
En un evidente doble rasero, los medios de comunicación franceses y occidentales definen las protestas en Francia como “tumultos, disturbios, subversión, rebelión” y otros títulos similares; pero cuando se referían a las protestas violentas en Irán, instigadas por países occidentales, las calificaban de “manifestaciones pacíficas”.
Pese a que apoyó la oleada de actos vandálicos que destruyeron cientos de propiedades públicas en Irán, Macron condenó la “violencia contra las instituciones” en Francia, calificándola de “injustificable”.
El mandatario galo culpó a las redes sociales de las protestas en su país y advirtió de que las restringirá para intentar frenar las protestas. Esta declaración contrasta con la postura negativa que varios países incluida Francia, tuvo contra Irán cuando sus autoridades tomaron algunas restricciones en Internet durante los violentos disturbios. Macron, además, prometió facilitar el acceso a la red en el país persa para apoyar a los alborotadores.
El gobernante galo anunció el pasado viernes la movilización de miles de policías para reprimir las protestas en Francia, pese a haber ordenado un despliegue insólito y sin precedentes de las fuerzas del orden y blindados en las calles del país. Esta acción la toma ahora, luego que en el pasado llamaba “represión” a la contención de las autoridades iraníes a los disturbios y, bajo ese tenor, pidió más sanciones contra Teherán.
La Policía y agentes antimotines de Francia han detenido a más de un millar de manifestantes en cinco días consecutivos de masivas protestas contra el racismo y la violencia policial en Francia.
Todas las ciudades de Francia son escenario de masivas protestas contra el racismo y la violencia policiales, tras la muerte del adolescente. Ni los llamados a la calma de las autoridades, ni el despliegue de más de 45 mil uniformados policiales y vehículos blindados en las calles han servido de algo hasta el momento.


Fuente: HispanTV/Agencias
VTV/Ora/GT
Cortesía de VTV