La organización del Poder Popular se ha fortalecido en estos 21 años, hecho que se refleja en la estructura política del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la sociedad. Así lo afirmó el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Juan Carlos Alemán en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), al recordar el rescate del pueblo del orden constitucional, tras el golpe de Estado perpetrado por la extrema derecha venezolana, el 11 de abril de 2002.
En este contexto, explicó que aquel golpe, “insurreccional, fue aupado por un grupo de la cúpula militar y medios de comunicación nacional, así como Fedecámaras y la Central de Trabajadores que no representaba a nadie”.
En esos días, “no teníamos los mecanismos de inteligencia que tenemos hoy. Podemos decir con mucho orgullo, que tenemos la inteligencia social, la gente en las comunidades, la gente en los barrios que informa, que está pendiente, que notifica por las por diversas vías”.
El legislador recuerdó que, el 13 de abril del 2002, “estábamos nosotros, poco después de haber visto todo aquel desastre que hizo la derecha en pocas horas; disolvió los poderes e inmediatamente empezó a hacer detenciones y luego venía una cacería de brujas, entonces nosotros ya estábamos en la reacción”.
En la parroquia Macarao de donde yo soy oriundo, “se empezaron a correr rumores de saqueo y ese tipo de cosas. Y nosotros con una persona, con Carmelo González, nos fuimos a la plaza del centro comercial de la parroquia Macarao y empezamos a hablar con la gente, decíamos, no mira, vamos a estar saqueando, aquí vamos a perjudicar a la gente, vamos nosotros más bien a salvar a Chávez y nos fuimos en una marcha desde Macarao hasta la alcabala 3 de Fuerte Tiuna”.
El parlamentario agregó: “No existía esos niveles que podemos tener hoy en día, donde tenemos una estructura sólida de base, jefes de calle, jefes de comunidad, jefes de la UBCh, una dirección política parroquial, una dirección política municipal, estatal y nacional, que está permanentemente en reunión”.
Aquel 13 de abril fue “la reacción de un pueblo indignado, la reacción de un pueblo que se vio burlado por esos medios de comunicación, y bueno no nos quedó otra que ir para la calle, y nos fuimos a la calle”.
En ese momento, “nos encontramos nosotros, salimos de Macarao con buhoneros, gente descalza, con los zapatos rotos, cuando agarramos la autopista Cacique Guaicaipuro, era un río de gente, una cosa impresionante, nos fuimos con la incertidumbre, pero nos fuimos con la fe, con la esperanza de rescatar a Chávez”.
Cortesía de VTV