El Salón Argimiro Gabaldón de la Secretaria de Desarrollo Económico en Guanare; fue sede del Foro de Socialización sobre el Anteproyecto de Ley del Cambio Climático CapítuloPortuguesa; donde se encontraron representantes de todos los entes vinculados al renglón ambiental de Portuguesa y ciudadanos en general que están preocupados por evitar que se sigan degradando las reservas naturales del planeta.
La jornada organizada por la Comisión Permanente de Ecosocialismo del Consejo Legislativo del Estado; por la Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio; por la Mesa Estadal Ecosocialista, tuvo como invitados especiales a la doctora Isabel Di Carlo, Ministra Consejera del Ministerio de Relaciones Exteriores; al doctor Juan Manuel Parra, Rector de la Universidad Popular del Ambiente “Fruto Vivas”; y por videoconferencia al diputado Ricardo Molina, presidente de la Comisión Permanente de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional.
Por el Consejo Legislativo del Estado estuvieron presentes los legisladores Darki Pérez y la legisladora Yelitza Pimentel; presidente y vicepresidenta de la Comisión Permanente de Ecosocialismo, respectivamente, quienes invitaron a todos los actores de la vida social y económica del Estado a formular propuestas para el proyecto de Ley en cuestión.
La doctora Di Carlo, apuntó que están realizando una gira por el país, y que Portuguesa es el tercer Estado visitado. Aseguró, que el problema del cambio climático es ya catalogado como una crisis mundial por parte de la Organización Meteorológica Mundial.
Dijo Di Carlo, que para el presidente Nicolás Maduro; este tema es una prioridad y además es Ley porque está contemplado en el Plan de la Patria.
“El Ejecutivo y el Legislativo buscan respuestas al problema climático global y este Anteproyecto de Ley es una de ellas; por eso estamos visitando los Estados para que cada uno haga sus aportes desde sus particularidades” explicó la diplomática.
Por su parte; el doctor Parra manifestó que esta Ley es una gran oportunidad para que todo el pueblo refleje el sentir nacional y la aspiración de poder prevenir hasta donde se pueda las afecciones del ambiente.
CLEP