Este martes la alcaldesa de Caracas, A/J Carmen Meléndez, estuvo presente en el «Relanzamiento del Programa Hogares Amorosos en modalidad de Familia Sustituta» en Caracas, desde la Casa Hogar de Asistencia Nuestra Señora del Carmen y señaló que «le agradezco a todos los padres y madres presentes por el amor que le brindan a los niños que brindará frutos en el futuro por la educación y la moral que ustedes les están brindando».
También destacó que este programa está conformado por un equipo multidisciplinario de atención para las niñas, niños y adolescentes del municipio Bolivariano Libertador. De esta forma se le brindará a los pequeños una mejor calidad de vida, además de un hogar.
Este plan agrupa las fuerzas de las familias sustitutas para concretar una formación integral, moral y ética, que prepare a los niños para ser personas de bien y que tengan muy interiorizados los valores de la Patria.
Cada cuatro meses se realizará un seguimiento a las familias sustitutas responsables de las medidas de protección, con el fin de verificar la garantía de los Derechos del niño, niña y adolescentes.
Uno de los principales fundamentos del Programa Hogares Amorosos, en modalidad de Familia Sustituta del Sistema de Protección y Defensa del Niño, Niña y Adolescente de la Alcaldía de Caracas (Smpdnna), apunta que la familia sustituta es aquella que no siendo la familia de origen acoge al niño, niña o adolescente, ante la ausencia de sus padres, de forma temporal o permanente.
Este programa, plantea que la familia sustituta puede estar conformada por familias homoparentales: mujer-mujer, hombre-hombre, o una sola persona; en caso de ser una pareja hombre-mujer, debe estar casada o bien tener la legalidad de la Unión Estable de Hecho.
Objetivos de este programa
El objetivo que persigue el Programa Hogares Amorosos en Modalidad de Familia Sustituta, es garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de manera temporal o permanente de su medio íntimo-familiar, a través del desarrollo en el seno de familias sustitutas idóneas, permitiéndoles el ejercicio pleno de sus derechos e intereses, mientras se determine su posible integración en el núcleo familiar.
VTV/CC/JMP
Cortesía de VTV