Los integrantes que conforman el Grupo de los 77 más China (G77+), abogaron ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a favor de ampliar la cooperación internacional a los países en desarrollo, a través de programas relacionados con el agua.
Como parte del discurso por la viceprimera ministra de Cuba, Inés María Chapman, país que preside de manera pro témpore esa organización, afirmó que el G77+ observa con preocupación la falta de acceso a fuentes de agua potable, saneamiento básico e higiene adecuada en el mundo.
En ese mismo contexto, los desastres relacionados con el líquido vital, su escasez y contaminación, se verán agravados por la urbanización, el incremento de la población, la desertificación, la sequía, la crisis climática, así como por la falta de capacidades para garantizar una gestión integrada de los recursos hídricos.
Se refirió a la necesidad de que las naciones en desarrollo accedan a una mayor financiación internacional, capacitación y transferencia de tecnologías ecológicamente racionales, con el propósito de lograr la eficiencia en la gestión del recurso.
«Más del 50 por ciento de las ciudades del mundo sufren situaciones frecuentes de escasez hídrica y las estimaciones sugieren que se necesitarán 6,7 billones de dólares para 2030 y 22,6 billones para el 2050, para acceder al agua limpia y potable en todo el mundo», enfatizó.
Cabe resaltar que el G77+ mostró su preocupación por el hecho de que la escasez supera el 70 por ciento, especialmente en algunos países, como el norte de África, África subsahariana, Asia occidental, central y meridional, así como Suramérica, e insta a los países a trabajar para lograr la recuperación del vital líquido en el mundo.
Fuente: Prensa Latina
VTV/BH/EMPG
Cortesía de VTV