El IX Encuentro Internacional Cultura, Comunicación, Marketing y Comunidad inició este martes en la capital de Cuba como un espacio para defender el valor de la cultura en el desarrollo urbano e impulsar el intercambio entre naciones.
Bajo el lema “Transformando la vida urbana en Ciudades Mil de Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), innovación y Agenda 2030: Comunicación y ética de la diversidad en las ciudades pospandemias”, evento que promueve la reflexión sobre la contribución del marketing en los proyectos socioculturales de las comunidades urbanas.
Esta importante cita contará con la participación de representantes de Brasil, Jamaica, Francia, Mozambique y Cuba, quienes conversarán sobre la posición del ciudadano como centro de las transformaciones, en aras de potenciar la labor efectiva de servicios indispensables como la salud y educación.
En su intervención de apertura, el presidente de honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Miguel Barnet, indicó que es necesario educar, formar y empoderar a los habitantes de las ciudades de todas las edades y clases sociales, así como a los distintos actores, desde los más tradicionales a los menos tradicionales, para establecer redes de cooperación.
“El marco de Ciudades Mil también implica hacer un ejercicio crítico, ético, y verdaderamente creativo y responsable de las nuevas infraestructuras y tecnologías que ofrecen las ciudades contemporáneas», agregó el también poeta y etnólogo.
El encuentro, incluye además conferencias magistrales, presentación de obras, exposiciones de artistas plásticos, desfile de modas, así como la entrega del premio Espacios urbanos aspirantes a Ciudades Mil.
El cónclave abordó el combate a la manipulación mediática, la creación de noticias falsas en la era digital y la proliferación de los discursos de odio, al tiempo que acogió la presentación del volumen La red de ciudades Mil de la Unesco, firmado por autores de los cinco continentes y producido por la Editorial Pueblo y Educación, de Cuba.
Las Ciudades Mil o Ciudades AMI (Alfabetización Mediática) son urbes que utilizan las nuevas tecnologías y la innovación, pero con ética y respeto por las diversidades, así como con los grupos vulnerables, tratando de trascender las barreras culturales en la comunicación de género, religión, origen geográfico e idioma, explican las bases de la iniciativa.
Al respecto, el coordinador del Comité para América Latina y el Caribe de la Unesco Mil Alliance, Felipe Chivas, indicó que este espacio busca difundir el concepto de ciudades mil, que se relaciona con la comunicación y visualiza los entornos urbanos de » forma transdisciplinar, como un espacio en redes.
En la actividad se espera la participación del poeta cubano Miguel Barbero; el director de gobiernos electrónicos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Yuniel Rodríguez, así como los representantes de la Unesco Alton Grizzle, de Francia, y Paul Héctor de Jamaica.
Fuente: AVN
VTV/YR/CP
Cortesía de VTV