Hidrocapital traza Mapa de Soluciones para recuperar equilibrio con Plan Carabobo 200

destacadas Nacionales

Recuperar el estado de bienestar del pueblo es la meta principal que se establece en el Mapa de Soluciones que el Gobierno Bolivariano se ha trazado para recuperar el equilibrio de todos los servicios públicos y por ello han creado el Plan Carabobo 200.

El Plan de Rehabilitación, Estabilización y Mantenimiento (REM) que desde hace unos años Hidrocapital ha estado implementando en los estados: La Guaira, Miranda y Distrito Capital, ha sido el mapa de soluciones o ruta a seguir para concretar la rehabilitación de pozos, estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento y afrontar diariamente las diferentes averías que se presentan en estas jurisdicciones.

Es a partir de esta instancia, Plan REM, que el Plan Carabobo 200 se cimienta para asumir tareas que buscan rescatar y poner en óptimo estado la red de distribución de agua potable; como todos los sistemas que la componen.

Con la implementación de estos planes, se han podido rehabilitar los pozos hospitalarios del Hospital de Niños, Militar, Materno Infantil de Petare, Periférico de Catia, Algodonal y Rísquez. De igual manera, pero en la parte comunitaria se han recuperado los pozos: El Renacer, La Veguita, Vega Redonda, El Rincón, Los Corales, Caracas, Minec, Mamo I, Los Leones y La Jirafa, los cuales forman parte de los 16 pozos profundos que están siendo reacondicionado y equipados.

En cuanto a las estaciones de bombeo rehabilitadas están: Week – End, Las Majadas, Caribia I, Ciudad Caribia II, Psiquiátrico, Lomas de Urdaneta, 23 de Enero, Calvario El Hatillo, Ojo de Agua, Himalaya y Piedra Azul, las cuales están contabilizadas dentro de las 22 estructuras hídricas de este tipo que están siendo rescatadas, reseña Hidrocapital en su portal web. 

Asimismo, se recuperaron los estanques de almacenamiento de: El Calvario (primera fase), El Polvorín y el tanque de compensación del Sistema Panamericano, en el municipio Libertador. De igual manera, se han realizado trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en los embalses: El Guapo, Taguaza, La Pereza y La Mariposa. 

Con esta carta de presentación y las tareas que se avecinan, la fuerza trabajadora de Hidrocapital continúa laborando con las diferentes gobernaciones y alcaldías que están bajo su área de influencia, en procura de fortalecer el sistema hídrico en los estados: La Guaira, Miranda y Distrito Capital, donde se congregan una gran cantidad de organizaciones comunitarias. LAV/JML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *